LOS ROBOTS Y EL TRABAJO

 

¿SON LOS ROBOTS NUESTROS NUEVOS COMPAÑEROS DE TRABAJO?

Como conocedores y vividores de este mundo y sociedad, todos sabemos que la tecnología está formando parte de nuestro día a día, y cada vez de una forma más permanente. Con la llegada de la Inteligencia Artificial o IA, muchas empresas y administraciones han querido introducirse en el mundo tecnológico y "adoptar" a un robot como uno más de la plantilla. Esta situación está produciendo muchos comentarios a favor y en contra, ya que algunos lo ven como una oportunidad y otros como una amenaza. ¿Cómo lo sientes tú, lector o lectora?

 

ROBOT POLICÍA ANTIEXPLOSIVOS 💣💣

El miércoles 19 de febrero, en el programa de "El Hormiguero" pudimos ser partícipes de un nuevo desarrollo e innovación tecnológica de parte del grupo TEDAX-NRBQ (Nucleares, Radiológicas, Biológicas y Químicas) de la Policía Nacional de España. Este desarrollo consiste en la creación de un robot especializado en la manipulación de explosivos, equipado con cámaras y brazos de herramientas intercambiables, capaz de subir y bajar escaleras y operar en espacios irregulares, en los que una persona no podría operar. 

Robot policía antiexplosivos.

 Sin embargo, esto no es nada sorprendente a niveles generales, ya que el país chino lleva desde 2016 yendo varios pasos por delante y cuenta con una nueva ayuda policial en forma de neumático, el robot "RT-G". La policía de Wenzhou ha compartido las funciones de este robot entre las que se encuentran identificar y neutralizar amenazas o rociar gas lacrimógeno, capturar con redes de captura y bombas de humo. Cierta ventaja de todas estas funciones es que el robot, al carecer de sentimientos, podrá realizarlas sin ninguna preocupación, un aspecto contrario al de un humano.  


Si viajamos al continente vecino, América (en este caso, Norte) en 2023 también contó con este avance tecnológico y la ciudad neoyorquina ha querido reforzar la seguridad en la estación de metro de Times Square, no añadiendo más cantidad de oficiales de policía, sino apoyándose en la tecnología. Así mismo, el robot Knightscope K5 será el encargado de patrullar esta zona para prevenir delitos y cualquier delincuencia que pueda ocurrir. Un aspecto positivo de esta incorporación robótica es que su actuación tendrá lugar entre las 12 de la noche hasta las seis de la mañana, facilitando así el trabajo y rendimiento de los oficiales durante el resto del tiempo. 

Adelantando el tiempo a 2024, la policía del estado de Texas ha recurrido a la ayuda de un robot para detener a un hombre buscado por la policía tejana. Tuvieron que hacer uso del robot porque minutos antes este hombre disparó a dos agentes de la policía, por lo que tuvieron que buscar alternativas para poder detenerle sin que ningún agente más resultase herido. En el enlace al vídeo se puede ver cómo el robot trata de retirar la cortina de la ventana y quitarse de encima la sábana blanca que el delincuente le había tirado por encima en un primer momento. Finalmente, el robot consigue rociarle gas lacrimógeno y le pasa por encima logrando inmovilizarle. Un experto tecnológico español confirmó en el programa de radio "Trece al Día" que el funcionamiento y movimientos que realiza el robot fueron dirigidos por un humano, no consistía en Inteligencia Artificial y un robot autónomo.  

Robot arrestando a un hombre en Texas. 

Personalmente, hacer uso de un robot para este tipo de actuaciones puede ser beneficiosa en tanto que puedes salvar la vida de un agente de policía, pero también se puede ver en el vídeo la lentitud con la que el robot se mueve y lo rápido que lo hace el delincuente frente a él. Afortunadamente la actuación del robot en esta detención fue de gran ayuda y terminó con un buen final, pero no significa que todas las detenciones que se quieran hacer con robots vayan a resultar igual de gratificantes.


¿SOLO LA POLICÍA HA HECHO USO DE ROBOTS? 🚔🚔

 En 2022, la ciudad española de Cádiz quiso innovar y contrató a un empleado más en el restaurante "La Chancha y los 20" pero no fue precisamente un humano, sino al robot Camila. Como podéis ver en el vídeo, Camila realiza la labor de cualquier camarero como es llevar los platos a las mesas correspondientes y recoger aquellos que ya hayan terminado. Según el restaurante, de esta forma los camareros pueden estar haciendo otras cosas y llegar a tiempo a todas las peticiones de los clientes de una manera más calmada.  Se puede entender como algo positivo, ya que los camareros pueden trabajar de forma tranquila, sin correr y dando un mejor servicio. Sin embargo, Camila no funciona de manera autónoma, es necesario que un camarero seleccione la mesa a la que se tiene que dirigir el robot y cuando ocurre la dirección contraria, además de poner el plato en la mesa y recogerlo cuando es oportuno. En resumen, se intenta reducir el trabajo de los camareros, pero sigue siendo necesario que alguno de ellos esté atento de programar a Camila y llevar y recoger los platos. 

Yo, desde el punto de vista de una clienta, creo que el robot puede ser un estorbo en el momento en el que haya niños en el restaurante o cuando un cliente quiera levantarse al servicio. Pienso así porque los camareros pueden conocer la ruta que va a hacer el robot hasta llegar a la mesa o al contrario, pero los clientes no por lo que pueden entorpecer la ruta o viceversa.

Camila, el primer robot camarero en Cádiz.  

 


Comentarios

Publicar un comentario